Trabajo práctico N°4 "Abordaje ficcional"

GRUPO 2 - "Andenes Danzantes"

Dirección y Guión: Pilar Panzarasa
Producción: Isabella Selmo
Dir. de Fotografía y Cámara: Camila Herrera
Dirección de Arte: Victoria Campos
Banda sonora: Daniel Gomes
Edición y Posproducción: María Luz Franco

Tema: La Pasión.
Premisa: La pasión compartida genera conexiones únicas. Si algo te resulta único no lo dejes ir.
Sinopsis: Ella mira con admiración al músico callejero que está tocando en el andén central cuando se acerca Él, que la invita a bailar, y Ella acepta tímidamente. Comparten un baile y ambos se abstraen de la realidad, disfrutando ese momento, permitiéndose explorar la conexión que se genera entre ellos; pero la llegada del subte que espera Ella rompe con esta magia. Ella mira a Él dubitativa y le pregunta si va en esa dirección. Él, sin comprender totalmente la situación, niega con la cabeza; la chicharra suena y Ella sube al subte rápidamente. Él mira cómo Ella se va a través de las puertas. Con algo de desánimo Él deja algo de dinero al músico que estaba tocando y luego espera su subte. Cuando finalmente llega y se abren las puertas, Ella, que estaba dentro,  avanza y camina a su encuentro.




Propuesta de Edición
Por medio del montaje se intentará acompañar el ritmo de las emociones y los sentimientos por los que pasan los personajes durante cada acto de la estructura narrativa, distinguiendo especialmente el momento en el que se produce el encuentro de ambos con la música y la danza, a partir de un progresivo aumento en el dinamismo de los cortes. Con esto se buscará reflejar la agilidad, la frescura y la pasión de los movimientos. En segundo lugar, tendrán prioridad aquellos planos con mejor calidad lumínica, compositiva y de enfoque.
En primera instancia se utilizará un tipo de corte simple, imperceptible, determinado según los cambios necesarios para seguir la acción, predominando la continuidad narrativa. De esta forma los planos elegidos serán los que se correspondan espacial y temporalmente. Por otro lado, para la secuencia propia al baile, se trabajará un montaje rítmico que produzca un impacto más sensorial, generándose los cortes al mismo tiempo que los compases de la música, ya sea interrumpiendo la acción para continuarla en el plano siguiente o al finalizar un movimiento preciso. Con este último tipo de corte no se pretende perder la ligereza de la danza, sino realzarla.
Los tipos de asociación entre planos a empelar serán principalmente por proximidad (ambos planos presentan elementos evidentemente contiguos) y transitividad (el primer plano presenta una acción que se complementa o prolonga en el segundo plano), y luego por analogía, lo cual se logrará articulando principalmente aquellas imágenes análogas en cuanto a composición y a gama y distribución de color.

Autoevaluación
Comienzo aclarando que mi incorporación al proyecto ocurrió durante la etapa de definición de los responsables de cada área. Luego de mi designación como editora, me concentré en interiorizarme rápidamente acerca de qué trataba el cortometraje y qué se quería buscar desde Dirección especialmente, ya que con esta área en particular iba a trabajar a la par y debía entenderme lo mejor posible.
Ya en la etapa de rodaje, intenté estar siempre cerca de Dirección y de Cámara, para así poder observar cada toma que se grababa, imaginar cómo podrían empalmarse los diferentes planos, estar atenta a que se mantenga la continuidad entre los mismos (tarea para la cual tuve ayuda de todo el equipo, especialmente de Producción/Asistente de dirección), y encargarme de planillar cada toma filmada. Éste último encargo me costó un poco, porque fácilmente perdía el seguimiento exacto de los archivos cuando, por ejemplo, se sacaban fotos a modo de referencia en medio de las tomas de video. Si bien estaba al tanto de corroborar constantemente el correcto planilleo con Cámara, no logré seguirlo de manera estricta y prolija, con lo que, una vez finalizado el rodaje, me tomé el trabajo de volver a ver detenidamente cada una de las tomas grabadas en la computadora y de volver a planillar, anotando las diferentes observaciones técnicas y artísticas con mayor tranquilidad y detalle. Creo que esta dificultad tiene que ver con que el ritmo del rodaje en general fue bastante intenso; si bien cada integrante del equipo trabajó correctamente en todas sus tareas, ambos días terminamos dos horas antes de lo esperado, más allá del cansancio, lamento no haber aprovechado ese tiempo para volver a grabar aquellos planos que fueron difíciles de lograr o de los que teníamos pocas tomas.
Al observar nuevamente las tomas en el monitor de la computadora, pude notar que las imágenes se veían con una tonalidad bastante amarillenta, algo que no logré observar con tanta claridad durante la grabación, a pesar de que Cámara y Dirección habían realizado el necesario balance de blancos y se chequeaba el resultado de la imagen en la cámara y  en un monitor de 7”. Tal vez hubiera sido conveniente la utilización de un filtro de color azul para neutralizar el tono de la imagen, más allá de que la propuesta de Fotografía siempre haya sido recrear un ambiente cálido. Este hecho se corrigió casi por completo en posproducción (parte de la que también estuve a cargo) junto con Dirección de Fotografía/Cámara.
Una vez en la mesa de montaje y con todas las tomas clasificadas por planos comencé a armar un primer off line sin variar el guión. A medida que se fueron presentado diferentes cortes y realizando las correspondientes correcciones, la forma del cortometraje fue cambiando hasta decidir quitar todos los planos pensados para la secuencia de “la espera de Él”, ya que no transmitían el sentido buscado desde Dirección. Estos planos detalle de partes de la estación fueron reemplazados por otros planos generales (filmados posteriormente) que se colocaron al principio de la trama, a modo de presentación del lugar donde ocurriría la acción.
Particularmente tuve inconvenientes con la secuencia del baile, principalmente porque, como en un comienzo la idea había sido que el ritmo de los movimientos estuviera sincronizado con los compases de la canción que sonaría de fondo (que era bastante rápida), muchos planos “lentos” se aceleraron para que pudieran coordinar con el ritmo musical y así cambiaran en el momento exacto, y esto hacía que dicha secuencia no durara el tiempo mínimo requerido para considerarse “el desarrollo” de la trama, además de que se perdía el sentido al que se quería llegar. Finalmente, después de varios intentos y con fomento de nuestro profesor de comisión, optamos por montar esta parte con la consigna de “no hay un tiempo”, y a partir ahí se incluyeron fundidos, ralentizaciones y sobreimpresiones totales y parciales de distinta duración que daban un resultado muchísimo más aproximado a la idea original. En un principio fue una gran motivación ver que con esa nueva forma de montaje se lograba una aproximación mucho más fiel a la idea de pasión y conexión que se buscó desde el inicio, pero luego de las siguientes correcciones me di cuenta de que no era suficiente y que tal vez el problema fundamental no radicaba en la forma del montaje sino más bien en la forma de filmación de esos planos. Quizá hubiera sido más adecuado grabar los movimientos de manera aislada, y así tal vez se hubiera evitado el problema de mantener el foco constante, ya que esto también hizo que como montajista dejara varios “buenos momentos” de lado.

Sé que esta forma de filmación fue elegida precisamente para facilitarme el trabajo de empalme, pero creo que estaba basada (conscientemente o no) en seguir el baile en continuidad, así que luego de la decisión de romper con este raccord espacio-temporal me encontré con un material que no tendía naturalmente a conectarse mediante esa regla. Esto me hizo reflexionar sobre que debería haber previsto otras formas de montaje además de la/s que tenía en mente y así haber podido sugerir a Dirección antes de llegada la fecha del rodaje, para conseguir un material que realmente me diera libertad para empalmar de la mejor manera posible, de acuerdo al sentido que se quería construir.

Propuesta A: "El Otro"



Título: El otro

Tema: La indiferencia.

Premisa: El desinterés de algunos seres humanos por el bienestar de otros.

SinopsisEn un espacio interior, de aspecto descuidado y poco higiénico, tres personas vestidas con delantales blancos y muy limpios revuelven una especie de sopa espesa y desagradable en ollas grandes y oxidadas. Sus rostros están tapados por bolsas de papel, de manera que no pueden ver, ni oír, ni hablar. Sólo atinan a realizar su trabajo de forma literal, casi mecánica.
Otras personas esperan por la comida. A diferencia de las anteriores, éstas tienen el mismo aspecto negligente que el lugar donde se encuentran. Uno de ellos está en silla de ruedas y su rostro tiene una expresión triste; otro camina lentamente por el espacio con la mirada perdida; una mujer está sentada en el suelo con las manos extendidas, como quien pide limosna…
Los tres sujetos no escuchan los reclamos por la comida fría o de sabor repugnante; no se conmueven con las expresiones de angustia ni con las reacciones de frustración; no responden; no están ahí…
En un acto de desesperación, un hombre enfrenta a uno de estos cocineros, exigiendo que le preste verdadera atención. Al no recibir respuesta, descubre violentamente el rostro de su rival para mirarlo directamente a los ojos, pero lo que encuentra debajo de la bolsa no era en absoluto lo que se habría imaginado…



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Trabajo práctico N° 1 "Díptico fotográfico"

Ejercicio N° 2 y 3 "Luz y Espacio"

Trabajo práctico N°3 "Abordaje documental"